Por un latido fuerte, somos profesionales en el diagnóstico y tratamiento de tu corazón.

Cardiólogo en Puebla

La certeza y prontitud al establecer un diagnóstico cardiovascular, permite un tratamiento a tiempo, evita complicaciones y mayores gastos. Ese es nuestro objetivo en el centro de atención cardiovascular.

Nosotros

Algunos servicios

Ver más
Cardiólogo en Puebla

Centro de Diagnóstico Cardiovascular

Somos un grupo de profesionales certificados en la atención cardiovascular en los aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento, con altos estándares de calidad, un servicio profesional y humano, con el compromiso en los intereses de nuestros pacientes y con la disponibilidad de equipo médico para un diagnóstico efectivo y un tratamiento oportuno.


Certificado por: Logo Consejo mexicano de cardiología Agenda tu cita

Publicaciones recientes

  • ¿Que pasa si tengo un Bloqueo de rama?
    ¿Que pasa si tengo un Bloqueo de rama?

    ¿Qué pasa si tengo un bloqueo de rama?

    Autor: Cardiólogo en puebla.

    Fecha: 31/08/2021

    Las características del electrocardiograma del bloqueo de rama derecha son un reflejo de las alteraciones de la conducción intraventricular. Bloqueo de rama derecha: Complejo QRS ancho (>120 ms) con patrón de rsR' (onda R' ancha) en la derivación I y onda S ancha en V6.

    Si tanto la rama derecha como la izquierda están bloqueadas, la principal complicación es una obstrucción completa de la señalización eléctrica desde las cámaras superiores a las inferiores del corazón.

    El bloqueo cardíaco sucede cuando se reduce la velocidad de las señales eléctricas o cuando estas no alcanzan las cámaras inferiores del corazónSu corazón puede latir lentamente o puede saltar latidos. El bloqueo cardíaco se puede resolver por sí solo o puede ser permanente y requerir tratamiento.

    El bloqueo de la rama derecha no es grave y puede aparecer en personas aparentemente sanas. Sin embargo, también puede indicar un daño cardíaco significativo debido, por ejemplo, a un infarto de miocardio.

    La sugerencia es indagar por medio de un ecocardiograma para determinar si existe alguna alteración en la función o estructura del corazón que pueda estar asociado a este resultado electrocardiográfico o no. Para que su médico pueda establecer un tratamiento en caso de ser necesario. Sobre todo, si se tienen antecedentes de enfermedades como Hipertensión Arterial, Diabetes o síntomas de dolor localizado en el pecho.

    Consulte a su cardiólogo para que pueda recibir orientación médica.

  • ¿Por qué me piden una valoración del cardiólogo para poder obtener la licencia de conductor?
    ¿Por qué me piden una valoración del cardiólogo para poder obtener la licencia de conductor?

    Autor: ÍNIMA

    Publicación: 22/06/2021

    Tal vez usted ha escuchado alguna vez sobre algún accidente donde el chofer se quedó dormido, se desmayó o le dio un infarto y a causa de ello hubo personas heridas o incluso que perdieron la vida en un instante. Para evitar estos accidentes los organismos de gobierno han establecido requisitos muy estrictos para emitir estos permisos.

    Ser conductor de un vehículo es uno de los empleos más nobles y una alta responsabilidad, ya que además de su vida en diversas ocasiones de ellos dependen muchas más por lo cual deben comprobar que son aptos Cardiovascularmente para desempeñar la actividad.

    La valoración médica es una de los requisitos principales y de gran importancia para la solicitud de diversos trámites legales. En el caso de la licencia de conductor vehicular (De tipo Federal) este requisito es muy estricto debido a la responsabilidad que implica para el solicitante.

    A continuación, unos de los puntos que determinan a nivel cardiovascular si la persona es apta o no para poder ejercer como conductor de vehículos:

    *No deben presentar:

    *1. Alteración Cardiovascular, orgánica o funcional, de cualquier etiología, incompatible con el desempeño seguro y eficiente de las atribuciones que su Licencia Federal le confiera.

    *2. Síndrome de Insuficiencia Cardiaca.

    *3.Trastornos del ritmo y/o de la conducción cardíaca que representen riesgo de eventos cardiovasculares súbitos, síncope o muerte.

    *4. Valvulopatías con repercusión hemodinámica, en la medida que comprometa o pueda comprometer el desempeño seguro y eficiente de las atribuciones que su Licencia Federal le confiera, o riesgo de embolismo pulmonar y/o sistémico.

    *5. Cardiopatía Congénita con repercusión hemodinámica, en la medida que comprometa o pueda comprometer el desempeño seguro y eficiente de las atribuciones que su Licencia Federal le confiera, o riesgo de embolismo pulmonar o sistémico.

    *6. Lesiones vasculares arteriales o venosas, anatómicas o funcionales, que representen riesgo de isquemia o de embolismo pulmonar o sistémico.

    *7. Hipertensión Arterial Sistémica no controlada. Los criterios para su evaluación y Dictamen se apegarán a lo establecido en la NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, y si es el caso aplicara la Norma Oficial Mexicana respectiva vigente al momento de realizar el examen.

    *8. Prótesis valvulares.

    *9. Marcapasos.

    *10. Trasplante Cardiaco.

    *11. Miocardiopatías primarias o secundarias que tengan cualquiera de estas características: repercusión hemodinámica, deterioro de la función ventricular, riesgo de embolismo o evidencia de trastornos del ritmo potencialmente letales.

    *12. Cardiopatía Isquémica.

    12.1. Se considerarán en forma individual los casos de cardiopatía isquémica con función ventricular normal, sin isquemia miocárdica residual o activa y que no representen riesgo de eventos súbitos cardiovasculares.

    12.2. Injerto de puente de arteria coronaria (bypass), o angioplastía (con o sin implantación de stent), o antecedentes de infarto del miocardio, o cualquier otro trastorno cardiaco que pueda provocar incapacidad, a menos que el problema cardiaco haya sido objeto de investigación y evaluación de conformidad con las mejores prácticas médicas y que se haya estimado que no es probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro y eficiente de las atribuciones que su Licencia Federal le confiera.

    *13. La evaluación cardiovascular requerirá invariablemente de la práctica de electrocardiograma que incluya las derivaciones estándar, en todo Examen Psicofísico Integral.

    Por todas estas razones, es de suma importancia acudir al Cardiólogo para una valoración respaldada con estudios diagnósticos profundos que le permitan al solicitante demostrar que es apto para la actividad. Además, es una forma de prevenir accidentes.

    Una valoración cardiovascular oportuna puede ser el mejor aliado para el conductor como para los pasajeros y transeúntes.

    En ÍNIMA podemos ayudarle para que reciba usted la atención de médicos especialistas.

     

     

    *información consultada 18/06/2021_ 14:31 pm en:

    https://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/14_Requisitos_Medicos_Relativos_al_Personal_del_Autotransporte_Publico_Federal__Tecnico_Ferroviario_.pdf

     

     

  • ¿Como saber si me esta dando un infarto?
    ¿Como saber si me esta dando un infarto?

    ¿Cómo saber si me ésta dando un infarto (IAM)?

     

    La presencia de dolor, piquetes o sensación opresiva en el pecho o abdomen superior de varios minutos sumado a la falta de aire nos debe hacer sospechar  la presencia de un infarto.

    Es frecuente que además exista inquietud, sensación de muerte, sudoración, palpitaciones, desmayos e incluso convulsiones pero no en todos los casos.

    Para confirmar plenamente la presencia de un Infarto Agudo en evolución se requiere de un Electrocardiograma urgente y estudios sanguíneos específicos.

     

     

    ¿Cuáles son las 5 cosas que debo hacer para evitar un Infarto?

     

    1-Tener una alimentación saludable (mínima ingesta de grasas animales, controlada en pastas y harinas, suficiente en proteínas)  que permita mantener un peso adecuado para la altura

    2-Adquirir un estilo de vida saludable: Contener actividad física recreativa frecuente, descansos y sueño suficientes,  trabajar en el estrés personal, mantener un crecimiento espiritual son aspectos de gran valor.

    3-Sin se padece de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, alteraciones de grasas como el  colesterol, enfermedades renales, hormonales o neurológicas idealmente deben recibir valoración Cardiológica, ya que se consideran factores de riesgo para el desarrollo de un infarto.

    4-Dejar de fumar en todas sus modalidades, todas son nocivas, incluso si la persona no fuma pero convive con personas que si fuman; Caso similar es el consumo de drogas, ya que todas son tóxicas para el sistema cardiovascular.

    5-Si existen en los padres y hermanos enfermedades del corazón, renales o cerebrales, se debe recibir valoración Cardiológica.

     

     

    ¿Cuándo debo acudir al Cardiólogo para ser valorado?

     

    Si se presentan alguna de las siguientes condiciones:

    -Dolor o molestias  en el pecho (tórax)

    -Falta de aire, sobre todo si se relaciona al esfuerzo

    -Si se es adulto desmayos o convulsiones de causa  no conocida

    -Si se es adulto y  se va a enfrentar a una cirugía importante (abdominal, torácica o o cualquiera que requiera de anestesia general)

    -Si se ha padecido de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, alteraciones en el colesterol u otras grasas, alteraciones hormonales, enfermedades neurológicas o renales.

    -Si en opinión de su médico es necesaria para definir algún riesgo o alteración.

     

    ¿Una dieta sana para el corazón?

     

    Debe incluir las siguientes características:

    -Equilibrada ( proporciones saludables de proteínas, grasas y carbohidratos) de acuerdo a la edad, género y actividad física

    -Las proteínas idealmente con un alto valor biológico, derivadas de aves sin hormona, pescados libres de plomo, carnes rojas magras sin hormonas y de origen vegetal.

    -Las grasas de fuente vegetal idealmente y aquellas derivadas de productos animales con poca o nula presencia de grasas saturadas o trans, contener preferentemente grasas no saturadas ricos en omega 3, 6 y 9.

    -Los carbohidratos (presentes en el pan, tortillas, pastas, galletas, etc) en una proporción razonable.

Ver más
Atención personalizada

Nuestra prioridad es proporcionar un trato profesional y humano desde el inicio.

Ventajas
Servicio especializado

Contamos con médicos profesionales especializados en el área de cardiología.

Servicios
Contáctanos

Será un placer atenderte

Contacto