Por un latido fuerte, somos profesionales en el diagnóstico y tratamiento de tu corazón.

Cardiólogo en Puebla

La certeza y prontitud al establecer un diagnóstico cardiovascular, permite un tratamiento a tiempo, evita complicaciones y mayores gastos. Ese es nuestro objetivo en el centro de atención cardiovascular.

Nosotros

Algunos servicios

Ver más
Cardiólogo en Puebla

Centro de Diagnóstico Cardiovascular

Somos un grupo de profesionales certificados en la atención cardiovascular en los aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento, con altos estándares de calidad, un servicio profesional y humano, con el compromiso en los intereses de nuestros pacientes y con la disponibilidad de equipo médico para un diagnóstico efectivo y un tratamiento oportuno.


Certificado por: Logo Consejo mexicano de cardiología Agenda tu cita

Publicaciones recientes

  • ¿Que pasa si tengo un Bloqueo de rama?
    ¿Que pasa si tengo un Bloqueo de rama?

    ¿Qué pasa si tengo un bloqueo de rama?

    Autor: Cardiólogo en puebla.

    Fecha: 31/08/2021

    Las características del electrocardiograma del bloqueo de rama derecha son un reflejo de las alteraciones de la conducción intraventricular. Bloqueo de rama derecha: Complejo QRS ancho (>120 ms) con patrón de rsR' (onda R' ancha) en la derivación I y onda S ancha en V6.

    Si tanto la rama derecha como la izquierda están bloqueadas, la principal complicación es una obstrucción completa de la señalización eléctrica desde las cámaras superiores a las inferiores del corazón.

    El bloqueo cardíaco sucede cuando se reduce la velocidad de las señales eléctricas o cuando estas no alcanzan las cámaras inferiores del corazónSu corazón puede latir lentamente o puede saltar latidos. El bloqueo cardíaco se puede resolver por sí solo o puede ser permanente y requerir tratamiento.

    El bloqueo de la rama derecha no es grave y puede aparecer en personas aparentemente sanas. Sin embargo, también puede indicar un daño cardíaco significativo debido, por ejemplo, a un infarto de miocardio.

    La sugerencia es indagar por medio de un ecocardiograma para determinar si existe alguna alteración en la función o estructura del corazón que pueda estar asociado a este resultado electrocardiográfico o no. Para que su médico pueda establecer un tratamiento en caso de ser necesario. Sobre todo, si se tienen antecedentes de enfermedades como Hipertensión Arterial, Diabetes o síntomas de dolor localizado en el pecho.

    Consulte a su cardiólogo para que pueda recibir orientación médica.

  •    Algunas recomendaciones para el Enfermo del Corazón infectado por  SARS-Cov-2 (Coronavirus 19)
    Algunas recomendaciones para el Enfermo del Corazón infectado por SARS-Cov-2 (Coronavirus 19)

    Los pacientes con enfermedades del corazón al infectarse de Coronavirus (causante de la pandemia por actual)  presentan un riesgo mayor de desarrollar complicaciones  debido a que el virus genera deterioro en su funcionamiento.

    Algunas medidas de suma importancia que los pacientes infectados deben acatar para evitar complicaciones son:

     

    A -Continuar con el tratamiento farmacológico establecido por su Cardiólogo (Antihipertensivos, antiagregantes, hipolipemiantes, para el control de la diabetes, etc), de ninguna manera se debe suspender el tratamiento, debido a que podría ser perjudicial para su salud.

     

    B- Si NO existe presencia de síntomas relevantes derivados de su enfermedad, es preciso mantenerse en casa y evitar exponerse en lugares públicos para evitar el contagio.

     

    C.-Mantener una alimentación sana, rica en nutrientes, balanceada en porciones adecuadas a cada uno de los grupos de alimentos (verduras, frutas, de origen animal, cereales y tubérculos), tomar abundante agua para una buena hidratación, sustituir refrescos por agua de frutas de temporada. Recuerde que una buena alimentación NO requiere grandes costos, sólo es cuestión de consumir los alimentos que cumplan con el aporte energético necesario a nuestro organismo.

     

    D.-Descanso óptimo; establecer horarios adecuados para el sueño, evitar desvelarse mucho, disminuir el uso de celular o computadora a altas horas de la noche, para conciliar el sueño más fácilmente.

     

    E.- Evitar el ejercicio en parques o centros recreativos. Recuerde que ante la pandemia que estamos viviendo, NO DEBEMOS EXPONER a aquellos que aún no están infectados, ES NUESTRO DEBER CUIDARNOS y acatar las medidas de higiene necesarias. Las actividades deben ser aprobadas por su cardiólogo en base a su estado de salud cardiovascular.

     

    F.- Generar todas las medidas necesarias para evitar nuevos contagios en la familia.

     

    G.- En caso de presentar malestares de relevancia como:

    • Deterioro general (falta de apetito, cansancio generalizado)
    • Falta de aire o dificultad para respirar.
    • Fiebre o hipotermia
    • Disminución significativa de la concentración de oxígeno en la sangre.
    • Agotamiento importante del paciente con actividades  cotidianas
    • Inflamación de las extremidades
    • Dolor en el pecho, palpitaciones, etc.
    • Descontrol hipertensivo

    Debe solicitar la atención por su Cardiólogo de inmediato, para recibir orientación médica oportuna o acudir a un centro Hospitalario, existen escenarios que necesariamente requerirán tratamiento especializado en un Hospital.

     

     

     

     

     

     

  • ¿Cómo se puede evaluar el daño al corazón causado por neumonía?
    ¿Cómo se puede evaluar el daño al corazón causado por neumonía?

    El proceso infeccioso viral genera daños y cambios a nivel pulmonar, de acuerdo a la severidad de los síntomas van a existir cambios en la circulación pulmonar; El incremento en las presiones pulmonares puede ser medido mediante un ecocardiograma. Se trata de un estudio de imagen por ultrasonido en donde podemos apreciar en tiempo real; el tamaño, la forma y el funcionamiento de cada una de las estructuras del corazón, como parte de un seguimiento Cardiovascular integral.

    Además de poder visualizar a la arteria pulmonar, su flujo y dimensiones, el cardiólogo busca mediante el ecocardiograma la presencia directa de trombos, crecimientos de cavidades, etc. 

    El hallazgo de estas anormalidades puede ser de gran utilidad para establecer un tratamiento farmacológico que permita al paciente recuperar la integridad de su salud en la medida de lo posible, para evitar complicaciones mayores.

    Cabe mencionar que un seguimiento médico oportuno es aún de mayor utilidad en pacientes que ya padecen de enfermedades del corazón debido a que la afectación es más grave, involucrando tanto a mujeres como hombres.

    De igual forma la evaluación del corazón mediante ecocardiograma durante el tratamiento de la neumonía por covid-19 es valioso para identificar tempranamente datos de complicaciones cardiacas ya que al afectar a los pulmones también se afecta al corazón.

Ver más
Atención personalizada

Nuestra prioridad es proporcionar un trato profesional y humano desde el inicio.

Ventajas
Servicio especializado

Contamos con médicos profesionales especializados en el área de cardiología.

Servicios
Contáctanos

Será un placer atenderte

Contacto